sábado, 7 de febrero de 2009

Plantilla para registrar y analizar información
Este instrumento constituye una estrategia para favorecer el desarrollo de la Competencia en el Manejo de Información: CMI Trabajamos con la la técnica de estudio e investigación denominada análisis de cita textual.
Pregunta principal
¿Cómo enseñar mi asignatura?
Pregunta secundaria
¿Qué tipo de información necesito ? Necesito información experta :¿Qué dicen los expertos, los que investigan cómo se enseña mi asignatura? = Didáctica específica, no didáctica en general.
Fuente
Método (cita textual)
Comparamos métodos
1) Enseñanza del Inglés
El idioma es el instrumento principal de la enseñanza y el medio primordial para crear relaciones interpersonales. Podemos trazar el origen de la metodología de la enseñanza del segundo idioma a una combinación de marcos teóricos del lenguaje y enseñanza.Al tomar en cuenta problemas de naturaleza conceptual surge la necesidad de modificar marcos teóricos.Los examenes miden diferentes clases de conocimiento, además un trasfondo académico general.De acuerdo a Chomsky los individuos poseen un aparato de idiomas que es de naturaleza innata y universal, el cual permite el aprendizaje de cualquier idioma, esto siempre y cuando exista un ambiente apropiado y modificando parámetros del primer idioma para un aprendizaje del segundo; el aula escolar es el ambiente social más relevante para el estudiante. El aprendizaje significativo de los estudiantes depende en gran parte del conocimiento previo y la base del entendimiento del nuevo conocimiento.
Necesitamos implementar en el proceso de enseñanza esquemas apropiados que representen una base importante para el idioma ingles.Cuando el estudiante no posee las destrezas básicas del idioma, la instrucción debe proveer estímulos para el entendimiento a través del contexto, en el cual deben incluir actividades que vayan de acuerdo a la edad, desarrollo físico y mental del estudiante y por supuesto intereses de cada uno de ellos.
http://www.ncela.gwv.edu/pubs/nysabe.pdf


2) Enseñanza del Inglés
La metodología de la enseñanza de idiomas se modifica otra vez para reflejar el concepto de ejecución. Al incorporar el concepto de ejecución comunicativa se añaden otras tres competencias: sociolingüística, estratégica y la de conversación. Dicha metodología es conocida como el Método Natural
Difícilmente se puede adaptar este método, ya que se tendría que enseñar a los estudiantes Ingles desde niños y que forme parte de su vida cotidiana; esta es una desventaja importante para el aprendizaje de nuestros estudiantes ya que el conocimiento con que llegan al aula es mínimo.
Natural Approach, Krashen and Terrel, 1983


3) Métodos Interactivos para la enseñanza del Segundo Idioma
Los métodos interactivos para la enseñanza de un segundo idioma reconocen que esta enseñanza es para el uso con y a través de una comunidad o grupo que hable este segundo idioma, en el contexto escolar la comunidad está en la escuela, en el salón de clases. En algunos lugares los miembros del hogar y de la comunidad forman parte de las personas que hablan el segundo idioma.Por ésto al diseñar actividades interactivas pra la enseñanza del segundo idioma se debe tomar en cuenta: a) el idioma es el vehículo principal para el aprendizaje, b) el idioma es un mecanismo para establecer relaciones sociales, c) el idioma forma parte del esquema previo del aprendiz, d) el esquema-contexto y el conocimiento previo juegan un papel esencial.
El desarrollo de actividades interactivas que reflejen el conocimiento lingüístico, incorporar el uso de materiales concretos, reales y relevantes, proveer una variedad de intereses y habilidades, actividades en las cuales se vean reflejados sus intereses y de esa manera el aprendizaje se quede en ellos.
http://www.ncela.gwv.edu/pubs/nysabe.pdf y Nysabe Journal, 1996


4) La integración del Ingles como Segundo Idioma con la Ciencia
La enseñanza de la ciencia a través de la investigación y la solución de problemas enfatiza uno proceso para confrontar situaciones: a) definir el problema, b) establecer suposiciones, c) recoger y analizar información, d) proponer soluciones. La enseñanza de un segundo idioma a través de la ciencia facilita el que los estudiantes se involucren en la investigación y el análisis de problemas con significado académico que estimula a su vez los procesos inherentes de pensamiento y análisis tales como observar, clasificar, comparar, medir, inferir, predecir, comunicar y establecer relaciones de tiempo y espacio.Este enfoque pedagógico promulga el aprendizaje del lenguaje dentro de un contexto comunicativo con el propósito de trasmitir conceptos y establecer relaciones de ciencia que son relevantes para el estudiante. La enseñanza del segundo idioma mediante la ciencia se lleva a cabo a través de procesos cognoscitivos tales como observación, inferencia, prediccion, hipotesis y experimentación.
Crear estructuras que promuevan la interacción socio académica entre los estudiantes, realizando actividades que agrupen a estudiantes con más dominio del segundo idioma con estudiantes que no dominan el idioma, ya que la interacción entre estos dos grupos de estudiantes asegura el avances de los que no dominan el idioma, sobre todo si este proceso se llevan a cabo a través de actividades relavante las cuales ayudarían a reestructurar tanto las percepciones como las formas y procesos de pensamiento y a la vez proveer un ambiente apropiado para el aprendizaje del segundo idioma.
http://www.ncela.gwv.edu/pubs/nysabe.pdf


5) La enseñanza del Ingles a través de la Ciencia.
Existe un proceso que se debe de tomar en cuenta al enseñar el Ingles a través de la Ciencia: a) Utilizar la literatura y las teorías presentadas en los currículos regulares de la materia y del inglés como segundo idioma, b) que sea realmente legitimo, c) presentar los paradigmas de otros expertos que respaldan sus creencias, d) sentar las bases para la discriminación necesaria para poder seleccionar actividades y los materiales apropiados y los que concuerden con la visión y la filosofía de la enseñanza, e) guiar el desarrollo de los objetivos, f) determinar las necesidades de los estudiantes, g) identificar los exámenes para medir el aprovechamiento académico, h) identificar el trasfondo socio-cultural de los estudiantes i) identificar el ambiente del estudiante en la escuela y el hogar.
En este sentido es muy importante tomar en cuenta la Tecnología, ya que estos instrumentos nos ayudarán a hacer mas efectivo el aprendizaje. Nuestra materia se presta para que por medio de música, videos, películas, computadora, puedan poner en practica los conocimientos adquiridos e incluso ampliar su rango de conocimientos.El hecho de que los estudiantes tengan acceso a la tecnología, les da la oportunidad de interesarse de una manera mas directa con el idioma ingles.
http://www.ncela.gwv.edu/pubs/nysabe.pdf / guía para la planificación curricular

Javier Portillo

No hay comentarios: